Compare properties

Compare

No properties found to compare.

Image Alt

Alquiler de apartamentos Cáceres | Apartamentos Universitarios Cáceres

Qué ver en Cáeres, Plaza de Santa María

Qué ver en Cáceres (2)

En esta segunda entrada sobre Qué ver en Cáceres, nos adentraremos tras los muros de la ciudad medieval y descubrir qué nos esconden. Seguiremos descubriendo la historia de esta tierra acercándonos a los monumentos más emblemáticos y recorreremos los mejores escenarios medievales a través de sus calles.

Plaza de Santa María

qué ver en cáceres, plaza de santa maría

Este espacio urbano fue durante mucho tiempo la localización del Mercado, era también lugar de celebraciones de bodas de los nobles de la ciudad y donde eran homenajeados los Reyes en sus visitas a la ciudad.

En esta plaza peatonal con suelo empredado, situada dentro del recinto de la Ciudad Vieja, comenzamos a encontrarnos en plena Edad Media desde que accedemos a ella cruzando el Arco de la Estrella.

En esta emblemática e histórica plaza podemos encontrar muchos edificios de interés como: la Concatedral de Santa María, el Palacio Episcopal, el Palacio de Carvajal, el Palacio de Mayoralgo, la Casa de Hernando de Ovando o el Palacio de Diputación Provincial.

Iglesia Concatedral de Santa María

qué ver en Cáceres, Concatedral Santa María de Cáceres

La iglesia Concatedral de Santa María es el templo cristiano más antiguo de la ciudad de Cáceres y por tanto, el más importante. Su construcción se realizó sobre una construcción del siglo XIII de maneras mudéjares y fue terminado entre los siglos XV y XVI.

Con un estilo romántico de transición al gótico, en la que también podemos observar marcas del renacimiento en su coro y en su torre de tres cuerpos, fue nombrada Concatedral en 1957.

El interior de este templo alberga bello ventanales con rosetones y baquetones que adornan el ábside. Es destacable el retablo de la capilla mayor de estilo protorenacentista, obra de Roque Balduque y Guillén Ferrant, tallado en madera de cedro en 1551.

Palacio Episcopal

Qué ver en Cáceres, Palacio Episcopal

El Palacio Episcopal de Cáceres, situado en la Plaza de Santa María, comenzó su construcción en el siglo XIII, conocido como el «siglo de los Castillos».

Desde su exterior podrás disfrutar de la combinación de elementos arquitectónicos renacentistas y góticos de su fachada. Al pertenecer actualmente al obispado no es posible adentrarse entre sus muros y solamente gozarás de una visita superficial.

Aún así, en su puerta principal se puede ver el escudo del Obispo don Diego Enríquez de Almansa, junto al tirador de la entrada. Por otro lado, junto a la puerta se encuentran dos medallones, donde las figuras de dos indios, representan la colaboración de la ciudad en la colonización de América. Sin duda alguna, un histórico edificio del cual no debemos perder detalle.

Casa de Hernando Ovando 

qué ver en cáceres, Casa de Hernando Ovando

El también llamado Palacio de Hernando Ovando, es un edificio renacentista construido de finales del siglo XV, situado junto al Palacio Episcopal en la Plaza de Santa María de Cáceres.

Reformado en el siglo XVIII, tiene la portada en arco de medio punto con arquivoltas y pilastras en alto relieve sobre plintos. Dos medallones con las figuras de Hernando de Ovando y su esposa Mencía de Ulloa pueden verse en dos medallanos situados en los ángulos del arco.

En el extremo derecho, se encuentra la torre sobre la que destaca una ventana en arco conopial, en la parte izquierda de la fachada podemos observar los restos de otra torre que no llegó a terminarse.

Palacio del Mayoralgo

qué ver en cáceres, Palacio del Mayoralgo

Esta señorial mansión de una importante familia que fundó el primer mayorazgo de la provincia y uno de los más antiguos de España, ha sido construida en diversas fases: la fachada lateral y el patio son de estilo gótico y su fachada principal data de finales del siglo XV a principios del XVI.

Esta fachada quedó destruida por una bomba que cayó en la plaza de Santa María durante la Guerra Civil Española en 1937 y ha sido recientemente reconstruida obteniendo un resultado espléndido. Durante estos trabajos de rehabilitación han sido hallados en el jardín importantes restos arqueológicos.

Palacio de la Diputación 

qué ver en cáceress, Palacio de la Diputación

Entre la Iglesia de Santa María y el Palacio de los Golfines de Abajo, se encuentra este palacio encajonado que ha sufrido numerosas reformas desde el siglo XV hasta nuestros días, donde podemos encontrar la sede de la diputación provincial desde mediados del siglo XX.

Si bien es cierto que desde el siglo XIX, se han ubicado en él instituciones como el Gobierno Civil, la Escuela Normal de Maestras o la Escuela de Párvulos, originariamente fue el convento de Santa María de Jesús.

Es destacable en su fachada la portada estilo renacentista, original del Seminario de Galarza, que fueron trasladadas aquí al ser demolido.

Palacio de los Golfines de Abajo

qué ver en cáceres, Palacio de los Golfines de Abajo

Construido en la época de Enrique IV como Casa-Fortaleza, este edificio emblemático de Cáceres es el triunfo del Plateresco en la arquitectura cacereña.

La reina Isabel la Católica, ordenó desmochar una gran torre de la que presumía este edificio, si bien es cierto aún conserva los matacanes que defendieron sus laterales.

La bella fachada de la que hoy disfrutamos, sería levantada en el año 1534 en una segunda reforma y en la que destaca una bella crestería de remate. Os aconsejamos admirar la bella filigrana labrada en esta crestería hecha de granito.

Este hermoso edificio fue el palacio albergue de los Reyes Católicos en varias ocasiones en sus visitas a la ciudad de Cáceres.

Post a Comment

You don't have permission to register